FARO DE TAPIA. 7-6-1957. Sobre el libro “Hacia la ría del Eo”.

Uncategorized

FARO DE TAPIA. 7-6-1957. Libro Nuevo. “Hacia la Ría del Eo”. – Ensayos breves de amor y más cosas

En estos días salió a la luz un libro compendio de ensayos escrito por don Alejandro Sela. Se centra el motivo general de la obra en torno al occidente de Asturias, sus hombres, su vida y su paisaje, y de un modo más especial en Navia, la guapa villa asturiana.

Sela, desarrolla una serie de ideas coincidentes en realzar esta parte de Asturias demasiado olvidada; unas palabras de Quevedo y otras de Ortega y Gasset sirven de pórtico al Libro, y tal vez por fidelidad al pensamiento y estilo de este último, su lectura nos transporta al espectador, y en una y otra parte se mantiene fiel al modo de ser orteguiano. El tema tan interesante de La Searila vuelve a ser tratado con mayor profundidad.

El pintor Álvaro Delgado tan ligado a Navia aparece frecuentemente en las páginas a través de reproducciones de sus cuadros de comentarios a sus obras, etc. La obra tiene una presentación cuidadosa con fotografías e ilustraciones de mérito.

ECO DE LUARCA. 26-5-1957. Sobre el óleo en el concurso de pintores noveles de Oviedo

Uncategorized

ECO DE LUARCA. 26-5-1957. Un óleo de Alejandro Sela

El invierno de 1956 fue cruel, durísimo. En el mundo entero. Sobre todo en el mes de febrero. Las nieves se salieron de sus dominios en las alturas y bajaron a los llanos y a las costas aproximándose al mar. Asturias no se libró de esta dureza del clima. Véase como se puso la ría de Navia en tan crueles días. Esa nieve inesperada la sorprendió nuestro colaborador Alejandro Sela pintándola al óleo tal como se ve.

Este cuadro figura en la exposición de pintores noveles que se celebra en la calle de Jesús, de Oviedo, con motivo de la quincena comercial.

REGIÓN. 25-5-1957. Sobre el libro «Hacia la ría del Eo»

Uncategorized

REGIÓN. 25-5-1957. Un libro de Alejandro Sela

Alejandro Sela nos ha remitido amablemente un librito del que es autor y que titula: «Hacia la ría del Eo». Es – como él mismo dice – un compendio de ensayos breves de amor y más cosas.

Sela, que alterna sus aficiones pictóricas con sus aficiones literarias, nos habla en su obra, del Occidente asturiano, ese occidente que tiene sus cosas bellas bajo todos los aspectos, y que, a primera vista, no parece tan mimado por escritores y artistas como otras zonas de nuestra región.

Una serie de fotografías y reproducciones de óleos de Álvaro Delgado ilustran «Hacia la ría del Eo» que tiene en el capítulo la Searila (historia de un amor pleno sublime) una parte muy destacada de sus páginas.

En fin, una simpática obrita con atinadas observaciones e indudables aciertos literarios.

Enhorabuena, pues, a Alejandro Sela.

ECO DE LUARCA. 26-5-1957. Sobre el libro «Hacia la ría del Eo»

Uncategorized

ECO DE LUARCA. 26-5-1957. Un libro de Alejandro Sela

Por J. Villa Pastur

Alejandro Sela acaba de publicar un libro. Se titula «Hacia la ría del Eo», y en él recoge todo su amor y todo su entusiasmo por las gentes y las cosas del litoral asturiano. A veces su prosa, tersa siempre, se repliega a poéticas evocaciones, otras se lanza gozosa al relato de las bellezas presentes. Por eso el libro es como una colección de frescos paisajes traspasados de brisas marinas, donde resplandece, a la par, en armonioso equilibrio, el mérito del modelo y la virtud del pintor: Porque Sela es de esas gentes que sienten hondo y dicen con hondura y con verdad la estremecida emoción de sus sentimientos. De ahí el innegable encanto que se desprende de todo el libro.

Los escritos recogidos se extienden en una variedad de temas festivos y encantadores. Por él desfilan, con fluencia discontinua, untados, siempre de fino y sano humor, pueblos, leyendas y costumbres asturianas. En ocasiones un trazo somero define un ambiente, o da vida a una situación. Y todo ello escrito con un estilo directo, claro, diáfano, ceñido al asunto, sin desgarrones divagatorios ni rebuscadas muletillas retóricas. La atención del lector se prende en cada página gozosa de las bellezas que allí encuentra. Por eso el libro se lee de un tirón.

Sus capítulos, prescindiendo de los dedicados a Álvaro Delgado y a La Searila, pueden clasificarse en tres grupos. En uno estarían los relativos a Luarca, Navia y Tapia, ajustados a la geografía emotiva de esos tres pueblos. En otro situaríamos aquellos que se arraigan preferentemente a los recuerdos infantiles del autor, y a las personas que transitaron por esos recuerdos, revividos siempre con singular encanto. En el tercero, más heterogéneo, colocaríamos el resto. En él predomina la estampa lírica, el breve poema en prosa, como podemos ver en los titulados «La xata pinta», o la «Salutación a un fresno».

«La pintura de Álvaro Delgado» es como un homenaje de amistad al gran pintor. Sela demuestra en él, su agudo conocimiento de los problemas pictóricos actuales. Es un estudio crítico de clara y certera visión. El trabajo se inicia con unas palabras casi desconocidas, de Ortega y Gasset, que definen magistralmente el carácter y el paisaje asturiano.

La última parte se dedica a la Searila, una de las preocupaciones constantes del autor, según el mismo nos confiesa. La historia apasionada, y la leyenda romántica de sus amores, aparece tratada con gran acopio de datos, y un análisis sobrio y riguroso de ellos. De ese modo Sela nos da un trabajo definitivo, de auténtico matiz profesoral, en torno a una de los más hermosos y patéticos episodios del romanticismo asturiano. El libro, adornado con profusión de ilustraciones, entre las que nos encontramos con la agradable sorpresa de un cuadro de don Pedro Penzol, ha sido editado primorosamente por la Imprenta Boada, de Luarca.

EL LIBRO ESPAÑOL. REVISTA MENSUAL DEL INSTITUTO DEL LIBRO ESPAÑOL. Ficha de los libros «Hacia la ría del Eo» y «De vuelta del Eo»

Uncategorized

EL LIBRO ESPAÑOL. REVISTA MENSUAL DEL INSTITUTO DEL LIBRO ESPAÑOL. Ferraz, 13, Madrid, 8. Tomo IV. Número 41. Mayo de 1961. Repertorio Bibliográfico. Capítulo, 8 Literatura. Página, 254. (80)

Las fichas bibliográficas y las notas informativas que se adjuntan, han sido publicadas en el “Repertorio bibliográfico” de esta Revista, en mayo de 1961.

2922
Sela, Alejandro. Hacia la ría del Eo. Ensayos breves de amor y más cosas.-Vilavedelle, Autor. Luarca, Imp. Boada. Distrib.: Madrid, Espasa-Calpe, 1957.-103 págs. con grabados, 16 cm.
El libro de Sela es un canto personalísimo por la forma literaria que ha adoptado a diversos lugares asturianos: Navia, la ría del Eo, y, sobre todo, a personas que vivieron o viven en la bella región asturiana. También se narran en el peculiar estilo del autor – prosa de intención poética y de humor grato – episodios como el titulado “El jabalí que mató El Tapón”. Por J. de José Prades

2921
Sela, AlejandroDe vuelta del Eo. Ensayos breves de amor y otras cosas. – Vilavedelle, Autor. Luarca, Imp. Boada. Distrib.. Madrid, Espasa-Calpe, 1960.-93 págs. con grabados, 16 cm.
Este nuevo libro de Sela mantiene una continuidad de temas y forma literaria con el suyo anterior titulado Hacia la ría del Eo. Continúa el autor en su prosa suavemente poética y blandamente humorista al modo asturiano. Por J. de José Prades.

EL ALDEANO. 30-5-1933. San Juan de Moldes

Uncategorized

EL ALDEANO. 30-5-1933. San Juan de Moldes. Pág. 3

UNA CONFERENCIA

El domingo a primera hora de la tarde, dio una conferencia en la “Unión Agrícola Ganadera” sobre “Abonos químicos” el Perito agrónomo D. Alejandro Sela siendo muy aplaudido por la numerosa concurrencia que llenaba el local y escuchaba desde fuera. 

Nuestra felicitación al querido amigo, y que persevere en esa labor, tan necesaria para nuestra agricultura. 

EL ALDEANO. 30-9-1931. Una conferencia

Uncategorized

EL ALDEANO. 30-9-1931. Desde Seares

Una conferencia.-

En la mañana del domingo 13 de septiembre, y a la salida de la misa, se reunió en el lugar denominado La Aldea el vecindario de este pueblo deseoso de escuchar la conferencia que organizada por la Biblioteca de Castropol iba dar D. Manuel Marinero sobre el tema “Los nombres del aldeano”. Pero el agua no cesó de caer en toda la mañana y en vista de ello la conferencia se dio en la escuela, galantemente cedida al efecto por la Sra. maestra, atención por la cual le renovamos desde estas columnas nuestro agradecimiento. 

En la escuela, pues, se acomodaron hombres, mujeres, viejos y niños, que todos acudían en masa a oír a Marinero, cuya palabra siguieron con ejemplar atención. Presidía la sala la bandera nacional, símbolo en esta ocasión, doblemente apropiado; con el conferenciante se sentaron en la plataforma D. Vicente Loriente y don Alejandro Sela

Este último inició el acto con levantadas palabras. Aludió a la Biblioteca de Castropol y a la labor cultural que está desarrollando en todo el concejo en la que deben colaborar todos; habló después del conferenciante, de su amor por esta tierra y sus problemas que estudia con cariño y conoce como pocos.

…/…

El Aldeano 15-7-1930. Nuevo perito agrícola

Uncategorized

EL ALDEANO. 15-7-1930. Vilavedelle 

Por el Corresponsal

NUEVO PERITO AGRICOLA

Con gran brillantez terminó los estudios de Perito Agrícola, en la escuela de la Moncloa (Madrid) el estudioso joven D. Alejandro Sela, de conocida familia de este pueblo. 

Al felicitarle cordialmente, así como a sus familiares, nos congratulamos de contar entre nosotros con un joven de sus condiciones dedicado a esta profesión, tan necesaria para el progreso agrícola de nuestra tierra. 

«Vino, amor y literatura». Índice

Uncategorized