…/…
…/… Alejandro Sela, agudo escritor, arbitrario personaje y estupenda personalidad, nacido en Vilavedelle, cuya conversación inacabable ilustró mi conocimiento de un paisaje que me era extraño…
…/…
…/…
…/… Alejandro Sela, agudo escritor, arbitrario personaje y estupenda personalidad, nacido en Vilavedelle, cuya conversación inacabable ilustró mi conocimiento de un paisaje que me era extraño…
…/…
El Libro y el Pueblo
Un siglo de vida de la Biblioteca Popular Circulante Menéndez Pelayo de Castropol. 1922/2022
ISBN: 978-84-19358-24-O
Depósito Legal: As-02490-2022
Autores: Javier García Herrero y Manuela Busto Fidalgo
Editan: Ayuntamiento de Castropol y Ediciones Trabe S.L. Noviembre 202
Un siglo de vida de la Biblioteca Popular Circulante Menéndez Pelayo de Castropol, por Javier García Herrero y Manuela Busto Fidalgo
…/…
Pág. 66
Añides (1935)
…/… A continuación, Alejandro Sela y Agustín García leyeron cuentos tradicionales asturianos y romances, respectivamente…
…/…
Extensión Bibliotecaria. Las Misiones Pedagógicas.
…/…
Pág. 77
Con motivo de la inauguración de la nueva sede de la filial de Seares, se programa un acto en el que después de la intervención de Alejandro Sela y Vicente Loriente, Manolo Marinero impartió la conferencia «Los nombres del Aldeano». Este mismo programa se repite unos días más tarde en la sucursal de Tol.
…/…
Pág. 81
…/… En el mes de mayo (1933), en la sucursal de San Juan de Moldes, el vocal de la Junta de la Biblioteca, Alejandro Sela, dio una charla sobre abonos químicos. Esta actividad se repitió en otras filiales de la red…/…
Pág. 87
…/… A principios de este años (1934), se celebró el primer aniversario de la Biblioteca de Piñera que se inició con una charla de …/… El acto finalizó con la conferencia del miembro de la Junta de la BPCC, Alejandro Sela, sobre los «Orígenes de la literatura española». Este mismo año, tuvieron lugar en Piñera dos conferencias más: «Las bibliotecas y los aldeanos» a cargo de Amador F. Majeras y «La España verde», por Vicente Loriente.
…/…
Otro proyecto que se propuso La Junta de la Biblioteca este año, fue la elaboración de un Refranero Agrícola, con la intención de recoger el saber tradicional de la gente del campo. Este proyecto, al frente del cual estaba Alejandro Sela, fue truncado por los acontecimientos que sufrió nuestro país en los siguientes años.
…/…
Asambleas de Bibliotecas del Concejo. I Asamblea. Castropol, 6 de septiembre de 1931
Pág. 94
…/…
La siguiente ponencia, desarrollada por Alejandro Sela, «La Biblioteca y la Agricultura» muestra el interés de la BPCC en la modernización y mejora de las condiciones de vida de los campesinos…
PRIMEIRAS SESIÓIS D’ESTUDIO DEL OCCIDENTE. CASTROPOL. 8-8-1998. Casa da Cultura de Castropol.
Organiza: Conceyo de Castropol.
Coordina: Secretaría Llingüística del Navia-Eo da Academia de la Llingua Asturiana
Programa de las jornadas en las que Xosé Miguel Suárez Fernández presentó su estudio «Alejandro Sela y outros escritores en gallego-asturiano nel periódico El Aldeano de Castripol (1929 y 1933)«.
El contenido de su presentación se publicaría en uno de los capítulos del libro «Actas das primeiras sesióis d’estudio del Occidente. Castripol, 8 d’agosto de 1998» editado por la Secretaría Llingüística del Navia-Eo da Academia de la Llingua Asturiana, en 1999.
EL LIBRO ESPAÑOL. REVISTA MENSUAL DEL INSTITUTO DEL LIBRO ESPAÑOL. Ferraz, 13, Madrid, 8. Número 164. Agosto de 1971. Repertorio Bibliográfico. Capítulo, 21-b.6-e. Literatura española e hispanoamericana: Otros géneros literarios. Página, 447. (97)
La ficha bibliográfica ha sido publicada en el “Repertorio bibliográfico” de esta Revista, en agosto de 1971.
10075
Sela, Alejandro. Vino, amor y literatura.- Oviedo, Edit. La Nueva España. Venta: Librería Ojanguren. 1971.- 115 páginas con grabs. + 1 hoj. 21 centímetros. 125,00
Lectura extraída del Libro «Hacia la ría del Eo. Ensayos breves de amor y más cosas» (1957). Artículo: «El río Navia es tan así», Págs. 41 – 44.
Folleto editado sobre un itinerario literario, organizado a través de la Biblioteca Pública «Carlos Peláez» de Navia, coordinado por la bibliotecaria Carmen Luisa Martinez Suárez, en conmemoración del día de Libro del 23 de abril de 2010.
ITINERARIO
ÍNDICE
navia 1.- Julio Llamazares. Carmen Fernández Ochoa.
navia 2.- Camilo José Cela. Miguel Delibes.
navia 3.- César Fernández-Calzada. George Borrow.
navia 4.- Ramón de Campoamor.
navia 5.- Alejandro Sela.
navia 6.- Xuan Bello
Diferentes Publicaciones propias o participadas por Álvaro Delgado y Retratos realizados por el pintor, relacionados directamente con la figura y obra de Alejandro Sela.
PUBLICACIONES.-
Escritas.-
19630818 | Región/ Álvaro Delgado | Alejandro Sela visto por Álvaro Delgado |
19931130 | Agradecimiento de Álvaro Delgado/ La Nueva España, 9-12-1993 | Centro Asturiano de Madrid |
19970000 | Nombramiento de Hijo Adoptivo de Luarca a Álvaro Delgado | Palabras de agradecimiento de Álvaro Delgado |
Ilustraciones.-
19590927 | Eco de Luarca | EL MONSTRUO DEL MEIRO |
19600814 | Eco de Luarca | EL MONSTRUO DEL MEIRO DIO A LUZ |
19610820 | Eco de Luarca | DE MADRID HA VENIDO |
Libros y folletos.-
RETRATOS.-
Publicaciones de Alejandro Sela en relación con la figura y la obra de Álvaro Delgado.
FECHA | MEDIO | ARTÍCULO |
19551007 | La Nueva España | EN NAVIA MONTÓ SU ESTUDIO ÁLVARO DELGADO |
19551009 | Eco de Luarca | ENTREVISTA A ÁLVARO DELGADO |
19560907 | El Faro de Tapia | TAPIA PINTADA POR ÁLVARO DELGADO |
19561014 | Eco de Luarca | ÁLVARO DELGADO Y YO, EN LUARCA |
19570000 | Hacia la ría del Eo | LA PINTURA DE ÁLVARO DELGADO |
19570512 | Eco de Luarca | ÁLVARO DELGADO EN OVIEDO |
19570616 | Eco de Luarca | DE RE ARTÍSTICA |
19571027 | Eco de Luarca | UN VERANEANTE SINGULAR |
19571200 | El Progreso de Asturias | UN VERANEANTE EN NAVIA |
19580928 | Eco de Luarca | ÁLVARO DELGADO |
19591003 | Las Riberas del Eo | EL CRISTO DE DELGADO |
19591101 | Eco de Luarca | EL CRISTO DE DELGADO |
19600228 | Eco de Luarca | ÁLVARO DELGADO TRIUNFA EN LIDES |
19600605 | Eco de Luarca | ÁLVARO DELGADO TRIUNFA OTRA VEZ |
ÁLVARO DELGADO. GESTO Y COLOR. Monserrat Acebes. Editorial Nerea S. A., Fundación BBVA. 2004. ISBM: 84-86763-88-6.
TRAYECTORIA HUMANA Y ARTÍSTICA. Encuentro con el Occidente Asturiano: Navia, 1954 – 1964.
Pag. 80
…/…
Otro gran amigo fue el juez de Navia, Alejandro Sela, hombre inteligente y culto, cronista de aquella zona, que dio a conocer la obra de Álvaro Delgado. De él aprendió mucho, fue al primero que le oyó contar la leyenda de los amores de la Searila, que, recogidos en un romance, oía cantar siendo niño en las orillas del Eo…
…/…
ANÁLISIS DE LA OBRA. Crónica del Navia.
Pág. 189.
…/… En los motivos referentes a Navia adquiere un valor especial El fresno de las Aceñas por lo que significaba para su amigo Alejandro Sela, que dos años después le dedica un artículo en la revista LAR (651)…/…
Pág. 193.
…/… Y en las Aceñas el verde esbelto y duro del junco encharcado cuando sube la marea y sorprendido ante el perfil verde-negro del fresno de Sela…
Pág. 270.
…/… Entre ellos no podía faltar la figura del cojo, tan socorrida en la pintura religiosa de la Edad Media. Álvaro Delgado ya la había utilizado para ilustrar los cuentos de su amigo Alejandro Sela (790) y posteriormente en El cojo de la Braña...
…/…
NOTAS.
398.- El autor del texto es Rafael Morales. Ejemplar en la Biblioteca Nacional. R. 47790. También ilustra De vuelta del Eo escrito por su amigo Alejandro Sela.
651.- Alejandro Sela. «Salutación a un fresno«, LAR, Agosto de 1955.
656.- Alejandro Sela. «Tapia pintada por Álvaro Delgado«, El Eco de Luarca, 7 de septiembre de 1956.
790.- Alejandro Sela. «De vuelta del Eo. Ensayos breves de amor y otras cosas«. Imprenta Boada, Luarca, 1960. Ilustraciones de Álvaro Delgado.
881.- En 1960 se le encargó un cuadro de Cristo muerto para presidir el comedor del Instituto Manuel Suárez de Navia, y realiza otro para su amigo Alejandro Sela. Todos ellos de características similares.
BIBLIOGRAFÍA. Publicaciones periódicas.
SELA A.
– «Salutación a un fresno«, LAR, agosto de 1955 (1).
– «(En Navia montó su estudio) Álvaro Delgado«, La Nueva España», 7 de octubre de 1955 (2).
– «(Entrevista a) Álvaro Delgado«, Eco de Luarca, 9 de octubre de 1955 (3).
– «Álvaro Delgado (y yo en Luarca)«, Eco de Luarca, 14 de octubre de 1956 (1).
– «Álvaro Delgado», Eco de Luarca, 7 de noviembre de 1956 (2). (¿?)
– «(Un veraneante en Navia. El pintor) Álvaro Delgado«, El Progreso de Asturias, noviembre de 1957 (1).
– «De re artística«, Eco de Luarca, 16 de junio de 1957 (2).
– «Un veraneante singular. Álvaro Delgado«, Eco de Luarca, 27 de octubre de 1957 (3).
– «Álvaro Delgado», Eco de Luarca, 10 de noviembre de 1958. (¿?)
– «El Cristo de Delgado«, Eco de Luarca, 1 de noviembre de 1959.
LIBRO DE LAS EXPOSICIONES ANTOLÓGICAS DE ÁLVARO DELGADO PRESENTADA EN VARIAS CIUDADES ASTURIANAS, EN CONMEMORACIÓN DE LOS CIEN AÑOS DE LA CAJA DE AHORROS DE ASTURIAS. Autor: J. Villa Pastur. Vol. 3 de la Colección de Grandes Exposiciones. 4º trimestre de 1980. ISBN 84-500-3986-X. Graficas Summa, S.A.
ÁLVARO DELGADO Y ASTURIAS. Capítulo I, Págs. 9-10.
…/…
…/… Su inicial amistad con José María González, se dilata enseguida en los nombres de José Fernández «Quincos», de Manolo Méndez, de Alejandro Sela, de Marcelinos Parga, de Enrique Alpañés, de Pepe Rego, de Jesús Martínez, de «Chele» de Jorge Jardón, y de otros muchos.. …/…
…/… De todos modos Navia no era, en aquel entonces, un pueblo excesivamente preocupado por la pintura, y la importancia del personaje que allí veraneaba, con su joven esposa y un hijo de pocos años, tuvo que ir descubriéndola poco a poco. Acaso por sus inquietudes intelectuales fuese Alejandro Sela el primero que hablase de la valía del pintor. …/…