ÁLVARO DELGADO, TRIUNFA EN LIDES

Eco de Luarca

Publicado en: Eco de Luarca, 28-02-1960. Pág. 12

En una exposición de pinturas celebrada en Alicante, en los últimos días, Álvaro Delgado nuestro amigo, el veraneante singular, obtuvo el primer premio. Medalla de oro y 50.000 pesetas. El cuadro que le dio el triunfo fue un bodegón.

Los bodegones de Delgado, generalmente de tamaño grande, son algo muy personalísimo. Con otro bodegón, en 1955, obtuvo en Alejandría, el Gran Premio de la Bienal allí celebrada.

El pintor de nuestras costas asturianas, del occidente, paisajes celebrados en Madrid y en otras partes, nos está demostrando que todas las temáticas a base de pincel le van.

A nosotros nos alegra grandemente este triunfo. Muchas veces hemos hablado de él en estas columnas ensalzándolo y poniéndolo como modelo de pintores. Y es que le veíamos trabajar y le oíamos hablar de arte. Y, sobre todo, le veíamos sus logros.

Todo asturiano que quiera comprobar personalmente el valor de esta pintura podrá hacerlo dentro de poco en Oviedo. El día 21 del próximo mes de abril abre una exposición en el local de la Caja de Ahorros de Asturias.

SELA

LA NUEVA ESPAÑA. 14-6-2014. UNA LEYENDA ROMÁNTICA.

Uncategorized

LA NUEVA ESPAÑA. 14-6-2014. Una leyenda romántica.

Por, Ignacio Gracia Noriega 

…/… Por otra parte, la recuperación de la Searila es de estirpe literaria: en 1955, Alejandro Sela y Jesús Martínez Fernández publican un folleto titulado “La Searila”, donde reconstruyen la historia de la infortunada Rosa Pérez Castropol. Poco antes o poco después, Casariego publica una hoja volandera que contiene un artículo suyo: “La Searila, una aportación asturiana al romanticismo español”, publicado previamente en la revista “Fotos”, la elegía del apesadumbrado viudo y la lista de los escritores asturgalaicos que en 1955 conmemoraron el episodio “con una lápida y un libro”: lista que abren Ramón Menéndez Pidal, Ramón Pérez de Ayala y el marqués de Aledo, y, los demás por orden alfabético, desde Dámaso Alonso a Ángeles Villarta. En rigor, el personaje verdaderamente romántico es Antonio Cuervo, vagando y clamando por los bosques y los acantilados bajo la luna llena: lo que probablemente sea la verdadera leyenda. En realidad, la Searila no hizo más que ser muy guapa y morir joven, o como dijo Paz Arredondas, la llevadora de la casona, según recoge Jorge Jardón: “Su única virtud fue haber nacido rica”.

“La Casoa” era “una casa de labranza, con traza de haber sido construida y vivida por gentes de condición social elevada”, según escribió Alejandro Sela hace casi sesenta años. Nunca fue una casa de gran envergadura, pero podía pasar por ser una casa importante en aquel medio rural. Hace unos veinte años Jorge Jardón describía su estado como “lastimoso”. Fue por aquella época cuando la visité, en compañía de Álvaro Delgado.

LA NUEVA ESPAÑA. 8-9-2013. MAPA LITERARIO DE ASTURIAS. Hacia la raya de Galicia.

Uncategorized

LA NUEVA ESPAÑA. 8-9-2013. MAPA LITERARIO DE ASTURIAS. Hacia la raya de Galicia

Por, Ignacio Gracia Noriega

…/…

Nos acercamos a las orillas del Eo. En su ribera derecha, en la aldea de Seares, perteneciente a Castropol, tuvo lugar una historia desesperada de amor romántico y necrófilo, la de la esplendorosa belleza local conocida por la Searila y sus amores con Antonio Cuervo, jefe político y ocasionalmente poeta, que Alejandro Sela y Jesús Martínez Fernández relataron en un folleto. El enamorado Cuervo, al tener noticia de la muerte de su amada, cabalgó desde La Coruña, desenterró el cadáver, le cortó unos cabellos y escribió una elegía que empieza: «Solitaria mansión del sepulcro / sólo en ti mi esperanza se encierra», que suena a Poe como para que sea posible sospechar una mixtificación …/…

ENTRAMBASAUGAS. Abril 2000. El Houcha

Uncategorized

ENTRAMBASAUGAS. Nº 13. Abril-2000. El Houcha. El Mondongo. 

Volvemos al periódico fundamental pra conocer cóndo empezaron de verda Os primeiros proyectos pra valorar a nosa fala: El Aldeano de Castripol. Y condo dicimos En Aldeano tamen dicimos a Biblioteca Popular Circulante Xa falamos en númaros anteriores del labor que fixeron el peteiro de mozos que taban vinculaos a estas duas asociacions pr’achegarse a cultua tradicional y trabayar na sua difusión 

Ún d’estos mozos era Alejandro Sela, que fora nacido en Vilavedeye (Castripol) en 1911. En acabando en Madrid os estudios de perito agrónomo, empezóu a publicar articulos sobre ganadeiría y agriculturla en El Aldeano. Era la miyora das condicióis de vida del labrador ún dos esmolementos da Biblioteca Popular Circulante y el periódico nun se chamaba asina de casualida. En 1930, con decinove anos, Sela xa empeza a escribir tamên artículos en gallego-asturiano, anque col alcuño de «El tío Pepe». Gracias a estas colaboracióis de ralo en ralo, temos un repaso muito bon dalguas das épocas del ano ben interesantes dende el punto de vista etnografico: Os santurrois, el mondongo, os caleiros, os esfoyóis, os casamentos, etc. Y, el qué mais importante, un mañuzo ben guapo d’articulos periodísticos na nosa fala. 

Dende Vilavedeve Sela axudóu nel llabor da Biblioteca tentando d’amañar alli úa seccion y fendo él mesmo dalgúas actividades como organizar sesióis de lectura de contos populares asturianos pra os sous vecios. Tamen axudaba nas actividades que se fian na villa de Castripol, por exemplo, actuando col bibliotecario d’alli, Agustin Garcia, na estrena del obra de guinol Xan da xata, na que foi a primeira representación con esta técnica teatral que se fexo na zona. Publicamos aqui el articulo d’Alejandro Sela titulao «El mondongo», que saliu un 30 de decembre de 1931 nel n° 54 d’El Aldeano. Faltanye acentos, sobran apostrosacióis y ten dalgún qu’outro equivoco, pero é normal: habia pouco ou nengún avezo d’escribir en gallego-asturiano y, xa eran muitas as erratas en castellano, al tipógrafo debianseye escapar agora muitas máis. Así y todo, publicámolo tal como saliu.

…/… El Mondongo

REAL ACADEMIA GALEGA. 7-9-2015. A Xeración galegoasturiana de 1936 (e II)

Uncategorized

REAL ACADEMIA GALEGA. 7-9-2015. A Xeración galegoasturiana de 1936 (e II)

Por, Xoán Babarro González

Os estilos literarios dos compoñentes deste grupo rexistran, no ámbito comarcal, uns trazos innovadores que os diferencian de autores vivos do Rexurdimento como poderían ser Conrado Villar Loza ou Antolín S. Mediante Ferraría. Nos novos xa albiscamos a pegada do modernismo, das vangardas poéticas e unha maneira diferente de contemplar o costumismo e o ruralismo.

Alejandro Sela, prosista que mantivo correspondencia con Otero Pedrayo, asinou cos pseudónimos «Fulano de tal» e «El tío Pepe» (o tipo popular que tamén dá nome ao quincenal fonsagradino O tío Pepe) unha serie de narracións sobre temas etnográficos e de costumes («Os santurrois», «El antroido», «El mondongo», «Os esfoyois», «El varexador», etc.) nas que é totalmente fiel ao sistema dialectal familiar, mesmo en formas con dobre opción fonética como non e nunvellos e veyoscando e cuandopara e prapra este e preiste ou no uso doutras minoritarias como a conxugación sobre feir (faer «facer»).

…/…

Por máis que, contemplados no seu conxunto, puider parecer escasa a súa produción, coidamos que son catro autores que manteñen acesa a musa vernácula e que, só por iso, merecen un particular recoñecemento e máis visibilidade nos dezaoito concellos galegoasturianos.

REAL ACADEMIA GALEGA. 24-8-2015. A Xeración galegoasturiana de 1936 (I)

Uncategorized

REAL ACADEMIA GALEGA. 24-8-2015. Xeración galegoasturiana de 1936 (I)

Por, Xoán Babarro González

A o longo desta década estanse cumprindo os centenarios do nacemento de moitos autores que X. L. Méndez Ferrín clasificara en De Pondal a Novoneira (Xerais, 1984) dentro da Xeración de 1936. De igual xeito, tamén conta o século para os galegoasturianos que agrupamos en Évos un amaicer guapo (Universidade de Vigo, 2007) baixo a mesma denominación; a pesar de responderen só parcialmente aos supostos contemplados por Ferrín e mostraren trazos que os singularizan como grupo. Desta póla galegoasturiana queremos lembrarnos de Alejandro Sela García (Vilavedelle, 1911 – Navia, 1982), Amador Fernández Mejeras (Ribadeo, 1913–1971), Francisco Fidalgo Villaveirán (El Franco, 1913 – Oviedo, 1998) e Ovidio Martínez Álvarez «Ovidio de Queipo» (Boal, 1915–1945), uns autores que viven nunha área xeográfica onde a lingua galega non gozou da progresiva unificación da escrita nin tivo un papel relevante na súa reivindicación a nivel comarcal.

Para aproximármonos á súa obra convén que nos distanciemos do momento presente, tan dirixido por organismos e institucións das dúas autonomías e tan condicionado por posicionamentos políticos de signos diversos. Cómpre situármonos nunha época en que as xentes da cunca do Eo e terras veciñas estaban unidas por lazos afectivos, económicos e de costumes, sen a presenza de elementos autonómicos xebradores. Neste «viejo condado de otro tiempo o minúsculo reino», como diría Álvaro Fernández Suárez, soportábase a miúdo o arredamento das respectivas capitais de provincia. Eran tempos nos que o orgullo de ser de Asturias non impedía manifestar a admiración por Galicia e o sentirse dentro da súa esfera lingüística e cultural; «en geografía, folklore, idioma, etc., etc., poco o nada nos diferenciamos de Galicia los asturianos occidentales» (El Aldeano, nº 89, 15-VI-1933).

Esa admiración aflora incluso en confesións sobre aspectos político-administrativos, como se deduce da crónica dunha representación en Castropol d’O pazo de M. Lugrís Freire, na que se manifesta que «para remate, se cantó el Himno Gallego, que fue escuchado de pie, como obligada cortesía a nuestros vecinos (y con más emoción, por algunos ‘irredentos’ simpatizantes)» (El Aldeano, nº 91, 15-VII-1933). Fidalgo chega a disertar en 1958, nun ciclo de conferencias organizado por Educación y Descanso no Hogar del Productor de Tapia de Casarego, sobre a quinta provincia galega no occidente de Asturias, punto tamén abordado nunha entrevista no nº 25 d’El Faro de Tapia (7-I-1958).

Coñecidos e amigos, e tocados polo activismo cultural das Misións Pedagóxicas e da Biblioteca Popular Circulante de Castropol, estes mozos participaron en diversos actos literarios, na divulgación da lectura, colaborando en xornais e mesmo contribuíndo na súa fundación. Sela publica en El Aldeano de Castropol; Fidalgo e Mejeras, en Atalaya das Figueiras, e os catro (varias veces coincidindo dous no mesmo número), no ribadense Las Riberas del Eo.

Os seus escritos atópanse espallados por publicacións varias, circunstancia que, unida aos inéditos e extraviados, ten dificultado o seu coñecemento. Hoxe en día, para a prosa de Sela contamos coa edición de X. Miguel Suárez, El Tío Pepe. Colaboracióis periodísticas en gallego-asturiano (1931-1948) (Academia de la Llingua Asturiana, 2000). Á poesía de Mejeras podemos aproximarnos a través da escolma de Félix Villares en Un alpendre de sombra e de luar. A escola literaria da Diócese de Mondoñedo-Ferrol (Biblos, 2007) ou do número de Amencer que lle dedicou ao poeta o Seminario de Santa Catalina en 2013. Tamén temos no prelo unha edición coa obra de Fidalgo e esperamos que o centenario de Queipo nos depare algo similar.

Os catro autores, a pesar de utilizaren a lingua do país na década de 1940, encontraranse mediatizados, como tantos coetáneos, pola nova situación política, que influirá en que Sela e Fidalgo afrouxen o cultivo literario, en que opten maioritariamente polo castelán e mesmo, como fan Queipo e Mejeras, en que asinen afervoadas loas ao novo réxime.

SIN TÍTULO (Notas sobre vino)

Inédito

Publicado en: Inédito

Anacreonte se ahogó con una pepita.

. . . . . .

Debiera haber una zarzuela que se titulase Las Vendimiadores. Zarzuela la vendimia,

. . . . . .

En el altar de Santiago hay racimos.

. . . . . .

Ortega Muñoz pinta viñedos en invierno.

. . . . . .

En el Cantar de los Cantares hay imágenes literarias.

. . . . . .

La uva chupada por una avispa.

. . . . . .

Goya pintó viñedos o vendimias

. . . . . .

La uva en Madrid en 1941.

. . . . . .

La vendimia y el sombrero de paja. Los trapenses también se ponen el sombrero de paja.

. . . . . .

Maella tiene un cuadro de Baco. Este está coronado con un pámpano con hojas y racimos.

. . . . . .

Las ocasiones en que florece el amor. En la vendimia.

. . . . . .

El monumento al racimo de uvas.

. . . . . .

Las uvas no son apenas mencionadas por los escritores modernos.

. . . . . .

Las uvas abundan, están en todas las mesas. Y todo lo que abunda, no tiene importancia.

. . . . . .

Las uvas son alimento de niños y mayores.

. . . . . .

Hay seis mil municipios con viñedos.

. . . . . .

Los fotógrafos sacan fotografías con uvas.

. . . . . .

Yo diría que el sombrero de paja es el “carnet de identidad”.

. . . . . .

Las cosas para darse cuenta de su “realidad” no basta verlas. Hay que pensarlas.

. . . . . .

El racimo es tierno, delicado. No se puede golpear. La mujer es tierna y delicada.

. . . . . .

La uva necesita viajar en coche cama.

. . . . . .

Los trapenses hacen la vendimia sin reina. Sería el colmo

. . . . . .

A las vírgenes de la vendimia se les da vino, digo mosto.

. . . . . .

La vendimia es un trabajo, de “señora”. Los hombres han de conducir los carros y los tractores.

. . . . . .

Las uvas se ven en bodegones.

. . . . . .

Si todos tuviéramos monedas de oro, el oro no tendría importancia. Y no por eso dejaría de ser oro.

. . . . . .

Benozzo Gozzoli pintó varias vendimiadoras en “La vendimia de Noé”.

. . . . . .

Los leopardos de Baco.

. . . . . .

Un niño levanta los brazos para que le den un racimo de uvas tintas. Goya.

. . . . . .

En el Louvre existe el cuadro La Virgen del Racimo, por Mignard.

. . . . . .

Los Bárbaros del Norte respetaron la vid

. . . . . .

Comer al lado de una mujer guapa. Se la debe admirar. No se puede repicar y estar en la procesión.

. . . . . .

El amor hace en los enamorados el mismo efecto que el vino en los borrachos. Gil Blas.

. . . . . .

Me quedé con ella a solas, sin más tercero que el vino. Mientras el ala de las tinieblas nocturnas, se abrían suavemente.

. . . . . .

El amor es un sentimiento, que como tal, se siente en el corazón. Pero al mismo tiempo es un problema. ¿Cómo soluciona cada cual ese problema? Pero un problema por partida doble. Por un lado es un caso espiritual. Pero por otro es un problema biológico. Así es la vida.

. . . . . .

Si las penas de amor se pudieran colocar en un álbum, para que el público las vea, otro gallo me cantaría…

. . . . . .

El amor hay que sacarle el jugo, estrujándolo, como a la uva hay que estrujarla para sacar el mosto.

. . . . . .

Las venerables cepas albariñas son herederas de las del Rhin y el Mosela, pues no en vano, fueron traídas a Galicia por los monjes benedictinos de Cluny en tiempos del gran Gelmírez. Castroviejo.

. . . . . .

El buen Ribeiro, loado en las Cántigas del Rey Sabio.

. . . . . .

Necesitamos libros monográficos de los vinos españoles. Muchos libros.

. . . . . .

Cada región debe estar envuelta en un halo cultural vinícola.

. . . . . .

En todas las provincias vinícolas que visito me dicen “que tienen los mejoras vinos de España”. Este argumento es demasiado ingenuo.

. . . . . .

La borrachera desprestigió en cierto modo el vino.

. . . . . .

En los escritores antiguos, el vino estaba en primer plano.

. . . . . .

Había menos cosas de qué hablar.

. . . . . .

En la picaresca el vino estaba valorizado por la escasez de medios económicos del pícaro.

. . . . . .

El vino era casi bebida única.

. . . . . .

El viñedo tiene más enfermedades y más insectos que cualquier otra.

. . . . . .

Todo hombre tiene algo que agradecer a sus defectos.

. . . . . .

Todos los placeres llevados a las últimas consecuencias, apurados, llevan a la desolación y al desastre: el vino, el juego, el amor.

. . . . . .

Después de exponer lo que sea respecto a bouquet, con la experiencia personal se puede llegar a saber lo que es tal bouquet, sin perjuicio de terceros.

. . . . . .

Si el vino, en dos o tres vasos, lo ponme a uno satisfecho, se encuentra el estado perpetuo del hombre.

. . . . . .

Los coloquios me parece que sirven para decir las más ingeniosas tonterías.

. . . . . .

Quisiera ser, en relación al problema del vino, una levadura estabilizadora para que se estudie en serio.

. . . . . .

El problema del bouquet es, en el fondo, un problema de interpretación. Como tocar el violín.

. . . . . .

El bouquet es un fenómeno como el de la poesía. No se puede definir.

JEREZ (Notas)

Inédito

Publicado en: Inédito

Sal por arrobas. Botas de treinta arrobas

. . . . . .

Jerez es el único pueblo español que tiene libros explicándonos sus vinos.

. . . . . .

Yo soy partidario de la publicidad y de la fiesta de la vendimia. Pero me parece que hay un conocimiento del vino que está más allá de los actos espectaculares.

. . . . . .

Los intelectuales españoles han hablado con simpatía de los vinos españoles. Pero simpatía no es conocimiento.

. . . . . .

Yo he demostrado en otra parte que Fernando de Rojas y Quevedo hicieron del vino objeto de meditación. Y dejaron escritos sus pensamientos.

. . . . . .

Yo creo que el vino, como todo, tiene ideas macho e ideas hembra. Si uno se toma la molestia de juntar esas ideas corre el riesgo de tener crías… Y las crías serán ideas adultas el día de mañana.

. . . . . .

El vino, el tema vino, tiene escasas ideas. Por eso se ven tantos artículos copiados unos de otros. Aproximadamente.

. . . . . .

La fuerza de las cosas está en el espíritu. Busquemos este. Como sea.

. . . . . .

No hay un vino de Jerez. Hay múltiples vinos de Jerez. Quiero decir, muchos sabores…

. . . . . .

Los matices de color de los vinos jerezanos me hacen recorrer la escala musical… Do, re, mi, fa, sol,…

. . . . . .

Los vinos de Jerez son generosos. Y esta generosidad contagió a los bodegueros… La esplendidez para el forastero vive en Jerez. Lo sabe todo el mundo.

. . . . . .

El pueblo de Jerez tiene en su escudo olas. Pienso que todo visitante de Jerez debe saber nadar. En agua y en vino…

. . . . . .

Cuando voy a Jerez me parece que voy de safari. Si no cojo una mona, cojo, por lo menos, un tití…

. . . . . .

En los viñedos jerezanos se crían como en jardines. Con levaduras en flor…

. . . . . .

Los vinos están tirados por los suelos. En las soleras.

. . . . . .

Las criaderas son, en realidad, amor de cría.

. . . . . .

El desarrollo de los viñedos jerezanos se debe a Alfonso X el Sabio…

. . . . . .

Francisco (¿…?), en una ocasión, tuvo la idea de robar vino de Jerez. Los bandoleros en su desventurada vida, por lo menos, tienen el buen gusto de robar joyas y tesoros…

. . . . . .

En Jerez no he visto moscas, pero he visto arañas ¡Pobrecillas!

. . . . . .

Los árabes pecaban, según el Corán, bebiendo vino… Pero pecaban…

. . . . . .

  • Los árabes entraron en España por Jerez ¡Es casualidad!
  • Y después no querían irse…

. . . . . .

Los árabes fueron los primeros turistas.

. . . . . .

  • Los únicos que no beben vino de Jerez en Jerez, son los catadores.
  • Lo paladean y, después, lo tiran ¡Qué pena!
  • Sí, pero viven de eso.

. . . . . .

Los venenciadores, para mí, son jugadores de tute. Pueden cantar… ¡en copas!

. . . . . .

Poda de virote,

. . . . . .

Jerez no te olvido. Bienteveo.

. . . . . .

A las albarizas sueltas se les llama lenteques

. . . . . .

En Jerez al que hace las botas se le llama tonelero.

. . . . . .

Vidueño, ajo de (¿…?) en Lebrija.

. . . . . .

Perruno. No beba.

. . . . . .

Los arrumbadores son “choferes” que ponen las botas en segunda, en tercera,…

. . . . . .

El mosto hay que desliarlo. Y con quién se lio.

. . . . . .

En fútbol, la cepa del poste.

. . . . . .

El olor del vino, nariz del vino.

. . . . . .

Hay en jerez unos vinos llamados de color de macetilla. Se crían con levaduras de flor…

. . . . . .

Ordeñar las soleras: Sacar de más…

. . . . . .

Los bodegueros obran por instinto.

. . . . . .

Los vinos nacen con la cabeza pequeña. Hay que encabezarlos.

. . . . . .

El vino embotellado es un vino con pasaporte.

. . . . . .

Torito: Mezcla de vino para tomar en la mañana.

. . . . . .

  • El Jerez es de los más tónicos.
  • Capataz de chaqueta.

SHERISH (Notas)

Inédito

Publicado en: Inédito

El período árabe es el más interesante de la historia de Jerez. Formó el nombre actual y del cual heredaron los monumentos, la música popular, las costumbres, el carácter, y nuestra marcada idiosincrasia.

La dominación almohade, hacia mediados del siglo XII, época de mayor esplendor de la ciudad y en la que sobresalieron las artes y hasta la cultura, dando Jerez un historiador. Yusuf.

 Jerez, la reconquistaron los cristianos en 1264, en tiempos de Fernando III el Santo.

Sanchit, rey de Jerez, se sometió, haciéndose (¿…?). Y Castilla le concedió algunos privilegios. El rey castellano la entregó a Nuño de Lara.

El 9 de octubre de 1264 los cristianos colocaron en sus muros el símbolo de la Cruz.

Alfonso X dio a Jerez armas de olas del mar, azules y blancas, y que se pusieran por orlas los leones y castillos de ser (¿… ?) reales, súbdito de fortaleza.

Frontera quiere decir que durante muchos años, después de la conquista, Jerez estuvo en el frente o frontera de los musulmanes. Juan I el 21 de abril de 1380, le concedió los títulos de Muy Noble, y Muy Leal Ciudad se lo otorgó Enrique IV. En la segunda mitad del siglo XV.

 Desde 1860 el ayuntamiento tiene tratamiento de Excelentísimo. En el escudo siguen las ondas de mar.

Colón estuvo en Jerez antes de emprender el viaje. Y los jerezanos le ayudaron. Fray Jorge de Santiago, fue capellán de Colón. Jerezano.

Jerez fue un recinto amurallado con cuatro puertas. Y ocho postigos que se han abierto en la muralla, para la cómoda disposición del comercio. El perímetro de la ciudad, de la muralla, era 4.800 varas.

En la parte antigua, las calles son estrechas y tortuosas.

La plaza del arenal, desde el siglo XIV, se llamó Campo de la Torrecilla. Desde los balcones de esta plaza se veían los juegos de Toros y Caños.

Hoy se llama de los Reyes Católicos. En ella está la estatua de D. Miguel Primo de Rivera.

. . . . . .

El moro Rasís en el siglo X dice que Jerez tenía gran comercio con minas de plata y oro, aceites, vinos y granos…

Los árabes, dedicaron las viñas a la industria de pasas. Para disimular…

Alfonso X el Sabio, fomentó la ampliación del cultivo de la vid.

En la iglesia de San Lucas, de Jerez, en la portada, hay esculpidas hojas de parra (mediados del siglo XIV).

En 1402, Enrique III decretó una provisión, prohibiendo que se arrancaran las viñas.

En el siglo XII ya iba vino de Jerez a Inglaterra.

Mejor. Debió empezar en tiempos Enrique III de Inglaterra, primera mitad del siglo XIV.

Los padres cartujos, que se establecieron en el Jerez en el siglo XV   

1410, había “vino tinto de los mejor”.

La opinión de Shakespeare “calentar la sangre”, “iluminar el rostro”, “la destreza de las armas no es nada sin el vino de Jerez”. De ahí viene que el príncipe Enrique sea Valiente. Falstaff (Rey Enrique IV).

Pedro de Medina (1548) decía de Jerez: “Esta ciudad, es rica. Cógense en ella cada año ordinariamente casi 60.000 botas de vino”. “Hállanse en esta ciudad 5.000 yeguas de vientre”. “Entre potros y caballos salen casi 2.000”.

Francis Drake, en 1587, al mando de la armada inglesa, atacó la plaza de Cádiz, y se llevó cerca de tres mil pipas.

Los moros llamaban Sherish: Nombre del vino y de la población tiene la misma raíz. Los ingleses Sherry. Pero ellos no inventaron esta palabra, deriva del nombre árabe.

El pleito del nombre, se inició en Londres ante el juez Mr. Justice Cross, el 9 de febrero de 1967.

El tercer ferrocarril de España, desde Jerez a Puerto de Santa María: Se inauguró el 22 de junio de 1854.

1874 en la fecha que se comenzó a embotellar.

Desde mediados del siglo XVIII el Gremio de la Vinatería tiene como Patrono a San Ginés de la Jara, cuya fiesta se celebra el 25 de agosto.

Yepes también tiene este patrón (¿?).

La primera fiesta de la Vendimia se celebró en Jerez en 1948.

El Califa El Haken, se escandalizaba de la relajación de los musulmanes, y al fin prohibió la venta del vino y mandó arrancar dos tercios de las cepas en cultivo.

El rey Alfonso X el Sabio, estuvo en Jerez. Una persona recogía sarmientos (el rey recogió los sarmientos) a tal podador, tal sarmentador.

Alfonso X fue muy amigo de Jerez. Fomentó el desarrollo de la viticultura.

En 1863 aparecía la filoxera en Francia. Y en Málaga en 1875.

En pocos años se perdieron todos los viñedos de jerez.

Bienteveo, sombrajo en alto.

Fechas de la vendimia, 8 de septiembre. La cortan las mujeres.

El soleo.

Las viñas se cultivan como jardines.

En el siglo XVII el Gremio de la Vinatería fijaba el precio de la carreta de uva.

En la carretada van las tinetas.

Los racimos se cortan con navaja y no con tijeras. Y se colocan en canastas hechas con varetas de olivo. En el (¿…?) se vacían las tinetas sobre redones de esparto.

Los pisadores lo hacen con calzón corto, camisa con mangas cortas y zapatos de cuero de vaca con clavos.

El lagar es una especie de tarima cuadrada sobre banquillos o borriquetas. El mosto sale por la piquera.

El mosto del primer pie se llama de yema. El del segundo aguapié. Y el tercero emperriaque. El cuarto pie, cuando se hace, estragón.

Las heces o lías

En los terrenos de albarizas también se obtienen melones.

Helicópteros se utilizan para “llover” insecticidas. Donde primero se utilizaron para eso.

La uva es la fruta más azucarada que se conoce.

El olor es la nariz del vino.

Fino.- Pálido, muy seco, no ácido. Más bien es de color papiro parecido al topacio.

Palenas.- Limpios, finos y delicados en el aroma.

Manzanilla.- Fragancia y delicado aroma. Papiro y muy pálida.

Amontillados.- Variedad del fino. Muy secos. Color ámbar. Aroma punzante.

Oloroso.- Mucho aroma. Son de cuerpo. Parece oro oscuro.

Palo cortado.- Se da en pequeña proporción. Intermedio entre los amontillados y los olorosos. Un palo cortado. Dos palos cortados. Tres palos cortados. Cuatro palos cortados.

Rayces.- Variedad del oloroso. Pero más basto. Color subido.

Todos ellos, por el análisis no pueden distinguirse

“Si se quiere saber si un vino es bueno, hay que probarlo. Para saber si le sienta bien, lo mismo”.

Vista, paladar, nariz.

Dulces.- Viene de la uva Pedro Jiménez y Moscatel.

Amoroso.- Mezcla de secos y dulces. Abocado.

Pago de pajarete.- De Villamarta. Dulzones.

Color.- Mezcla de mosto sin fermentar y arrope ¿flancocho?.- Son muy aromáticos.

Arrope.- Mosto natural concentrado a fuego directo. Se carameliza el azúcar.

Estos tuvieron su origen en la prohibición de bebidas fermentadas – de su uso – por la religión mahometana.

Tintilla de Rota.- Amenaza extinguirse. Se utiliza uva muy madura de un viñedo tinto. La solea durante muchos días. Con fermentación incompleta es agridulce. Color muy oscuro. Color grosella o violeta.

Antes de desliarlos el catador, después de mirar y oler, y varias veces probar, clasifica y marca con tiza: Una raya (I). Raya y punto (I.). Dos rayas (II). Tres rayas (III) por orden de categorías.

Venencia.- El vástago es de ballena y el receptáculo de metal no oxidable. Venencia viene de avenencia. En los negocios de compraventa de vinos.

En Sanlúcar las venencias están hechas de cañas recortadas. Son de una sola pieza vástago y cubilete.

En enero y febrero, ya claro el mosto, se procede a desliarlo en botas lavadas y debidamente azufradas.