ECO DE LUARCA. 10-7-1960. Sobre el libro “De vuelta del Eo”

Uncategorized

ECO DE LUARCA. 10-7-1960. Otro libro de Alejandro Sela. “De vuelta del Eo”. Pag. 12

No es posible decir que nos ha sorprendido con un nuevo libro, el Sr. Sela, porque, conociendo su obra anterior, no puede haber sorpresa alguna. «Hacia, la ría del Eo», nos deleitó con la prosa fácil y ágil del autor y su riqueza descriptiva; ahora volvemos con ėl en esta continuación del último título, entre prosa poética, romanticismos despertados, y color, mucho color, de enamorado del país, enamorado de la ternura, enamorado del Amor, si bien trate de esconderlo entre chispas de fina gracia.

Alvaro Delgado, ilustró con su maestría, y editó «Imprenta Boada» de Luarca, con la pulcritud que es su norma, y la que corresponde a pluma tan bien cortada como la de Sela, tan elogiada por autoridades como Marañón, Otero Pedrayo, y otros grandes críticos.

RADIO TELEVISIÓN FRANÇAISE. 10-7-1960

Uncategorized

RADIO TELEVISIÓN FRANÇAISE. 10-7-1960

Queridos oyentes:

Hace dos años nos llevó Alejandro Sela, con «dos palabras» «Hacia la ría del Eo», para que saboreásemos las «Avellanas de Navelgas»; asistiéramos a la rifa de la «Xata Pinta», una realidad del campo; y, aislado, al borde la ría de Navia, a dos pasos de la carretera descubriéramos al «Fresno de las Aceñas»; imagen – acaso – del alma asturiana, seria y discreta, cuando remonta la cumbre de Panondres o los riscos de Covadonga (cima eterna de la historia), como al reflejarse en las aguas tersas y limpias del Navia, a las que no concede importancia el fresno, seguro de sí mismo y ajeno a toda otra vanidad…

Con dibujos de Álvaro Delgado, reemplazando las anteriores acuarelas, lenta, segura y placenteramente ha ido Alejandro Sela demostrando su habilidad de pescador, refiriendo actos, recamados de los más vivos colores, como el deportista que nos habla de los avances de la técnica en las veredas de los cauces, bajo las enramadas, donde ha encontrado su sombra y conseguido realizarlo todo, con habilidad e ingenio, es decir, a pulso. «De vuelta del Eo» es otra colección maravillosa de estampas, de reportajes certeros, a lo largo del año último recogidos en nuestras emisiones… como una evocación marinera, el amor del árbol y del monte, por las incomparables rutas de Asturias, cuando despunta el amanecer gitano o van cayendo los atardeceres domingueros, propicios a las parejas que sueñan con el hogar… El bramido del mar, descendiendo por las amplias chimeneas de campana, presta ambiente a los relatos o cuentos, desde «El Monstruo de Meiro», hasta «Josentonín» y «La Raposa y el lobo» ululando, a veces, por las quietas, silenciosas calles de la Ciudad dormida arrebatada por las ondas, hacia los lugares más apartados del globo, bajo el embrujo de las palabras, que administran, sabia y cariciosamente las mujercitas de la Radio…

LAS RIBERAS DEL EO. 9-7-1960. Sobre el libro “De vuelta del Eo”

Uncategorized

LAS RIBERAS DEL EO. 9-7-1960. “De vuelta del Eo”, nuevo libro de Alejandro Sela

Sobre la publicación de este libro dice “ABC”, en su número extraordinario del día 3 del actual: “Sela, Alejandro: ‘De vuelta del Eo’” (90 páginas.- Imprenta Boada.- Luarca)

En estos “Ensayos breves de amor y otras cosas”, como subtitula su obra el autor, hay, en primer término, una sensible, natural y cierta manera de ver e interpretar, fielmente los accidentes de su torno, de aquellos que, dentro del ámbito por el que vive o viaja el escritor, con sentido poético, prenden su pupila emocionada. Al decir que el Sr. Sela es un poeta, no cometemos ninguna hipérbole: poeta en prosa, sentimental y, en ocasiones, humorista. Un humorismo impregnado de ternura, de amor, capaz de encerrar en una metáfora, en un símil, un breve mundo de emoción y de gracia.

En realidad, “De vuelta del Eo” – que contiene unos finos dibujos ilustrativos de Álvaro Delgado – es como la segunda parte de “Hacia la ría del Eo”, la anterior obra del señor Sela, da amplio vuelo difusivo y que mereció vivos elogios de Marañón, Otero Pedrayo, Vasconcelos y otras figuras eminentes de la literatura española e hispanoamericana. La personalidad, del autor se ratifica, por sus claros valores, en la nueva teoría de estampas, luminosas y sazonadas, que integran “De vuelta del Eo”.

REGIÓN. 6-7-1960. Sobre el libro “De vuelta del Eo”

Uncategorized

REGIÓN. 6-7-1960. “De vuelta del Eo”

Alejandro Sela, el gran Alejandro de Navia, ha escrito un nuevo libro sobre sus tierras del Occidente astur. Se titula “De vuelta del Eo» y lleva dibujos nada menos que de Álvaro Delgado, ese otro fiel enamorado de los hombres, de las tierras y de las cosas de Navia, Luarca, Tapia y paisajes de parecido escudo. Alejandro Sela dice, al final de su trabajo, que éste «imprimióse en la primavera de mil novecientos sesenta, en la imprenta. Boada, de Luarca, después de un invierno lluvioso y frío, durísimo…« Alejandro, con, tal nota reafirma la primavera, reafirma su fe en el renacer espiritual de cada mañana, reafirma su bondad e inteligencia de hombre que ha preferido villa a su medida, a ciudad, e desconcierto. Sela sigue escribiendo. Esta es, a mi entender, la mejor noticia. Sigue escribiendo con esperanza.

ABC. 2-7-1960. Sobre el libro “De vuelta del Eo”

Uncategorized

ABC. 2-7-1960. Pág. 39. Libros nuevos. Sela, Alejandro. “De vuelta del Eo”. 90 pgs. Imprenta Boada. Luarca

En estos “Ensayos breves de amor y otras cosas”, como subtitula su obra el autor, hay, en primer término, una sensible, natural y cierta manera de ver e interpretar, fielmente, los accidentes de su torno, de aquellos que, dentro del ámbito por el que vive o viaja el escritor, con sentido poético, prenden su pupila emocionada. Al decir que el Sr. Sela es un poeta, no cometemos ninguna hipérbole: poeta en prosa, sentimental y, en ocasiones, humorista. Un humorismo impregnado de ternura, de amor, capaz de encerrar en una metáfora, en un símil, un breve mundo de emoción y de gracia.

En realidad, «De vuelta del Eo”- que contiene unos finos dibujos ilustrativos de Álvaro Delgado – es como la segunda parte de “Hacia la ría del Eo», la anterior obra del Sr. Sela, de amplio vuelo difusivo y que mereció vivos elogios de Marañón, Otero Pedrayo, Vasconcelos y otras figuras eminentes de la literatura española e hispanoamericana. La personalidad del autor se ratifica, por sus claros valores, en la nueva teoría de estampas, luminosas y sazonadas, que integran “De vuelta del Eo«.

EL LIBRO ESPAÑOL REVISTA MENSUAL DEL INSTITUTO DEL LIBRO ESPAÑOL. 1960. Ficha del libro «De vuelta del Eo»

Uncategorized

EL LIBRO ESPAÑOL REVISTA MENSUAL DEL INSTITUTO DEL LIBRO ESPAÑOL. Ferraz, 13. – Madrid, 8

España. 1960

La ficha bibliográfica y la nota informativa que se adjuntan han sido publicadas en el “Repertorio bibliográfico” del último número de esta Revista.

2921

Sela, Alejandro. De vuelta del Eo. Ensayos breves de amor y otras cosas. – Vilavedelle, Autor. Luarca, Imp. Boada. Distrib.. Madrid, Espasa-Calpe, 1960.-93 págs. con grabados, 16 cm.

Por J. de José Prades.

Este nuevo libro de Sela mantiene una continuidad de temas y forma literaria con el suyo anterior titulado Hacia la ría del Eo. Continúa el autor en su prosa suavemente poética y blandamente humorista al modo asturiano.

EL PROGRESO DE ASTURIAS. Diciembre 1959. Sobre el monstruo del Meiro.

Uncategorized

EL PROGRESO DE ASTURIAS. Diciembre 1959. El río Navia tiene Historia ¿Realidad o Fantasía?

ECO DE LUARCA. 18-10-1959. Pag. 7. El río Navia tiene su historia ¿Realidad o Fantasía?

Por Segundo Fernández Campoamor

La pluma ágil y sutilmente descriptiva del señor Sela y la imaginación del laureado pintor Álvaro Delgado, nos han dado una verídica impresión sobre el monstruo del río Meiro, que hoy acapara la atención, como bien se puede apreciar por loe dibujos que ilustran estas líneas, en un artículo aparecido en un semanario del occidente astur…

…/…

… pero lo especial del caso es que nadie niega que no exista, porque Álvaro Delgado reprodujo casi fielmente en un estupendo dibujo, por datos suministrados y recogidos directamente de los videntes por el señor Sela, su figura con bastante precisión, del antediluviano monstruo. Es para creer.

LA NUEVA ESPAÑA. 3-8-1958. Sobre el folleto turístico «Navia»

Uncategorized

LA NUEVA ESPAÑA. 3-8-1958. Navia

Por Neguri

«Como recuerdo de la simpatía y amistad naviega» – así dice el alcalde Venancio Martínez -, ha editado la hermosa villa occidental un folleto que tiene, a nuestro entender, auténtica categoría literaria y  artística. Consta de cuatro apartados interesantes: de una portada, en colores, firmada por Álvaro Delgado; de dos artículos, debidos a las plumas de Ramón D. Faraldo y Alejandro Sela y, por último, de dieciocho fotografías que han sido hechas por un maestro en la materia. Faraldo dice en su trabajo: «De los lugares que he ido viendo por el mundo, hay dos que no he olvidado. A uno le da violentamente un sol rojo, y posee un mar ligero e inflamable como gasolina. Este es si Varadero, en la isla de Cuba, que llaman en América Capri de las Antillas. En el otro lugar hay un sol blanco cuando hay sol y el mar es taciturno y lento como sus pájaros. Se encuentra en la costa de Asturias y solamente se llama Navia y no le hace falta llamarse nada más».

Alejandro Sela, este que tiene ternura de poeta y ama a Navia de una manera sutil, escribe en el folleto: «Si se es ángel se tienen alas. Claro. Así que, en un corto vuelo se pone uno en el campanil de la iglesia de Navia. Cogido a la cruz del remate, por ejemplo, desde allí se precisa bien lo que le rodea a uno: dos puentes – el del tren y el de la carretera – unen a Navia con El Espín, en el concejo de Coaña, y se ve, además, Mohías con su vasto eucaliptal. Aparecen tendidos, como la palma de la mano, en las márgenes de la ría, ocres juncales con sus tallos hirsutos. Y prados en marisma, en Olga y el Pardo. Por otro lado, al mediodía, se ve el hostal de los pobres, la casa de Ordenanza. Se percibe la nota vibrante de una sierra que dentellea una rolla. Y si se pone atención, se oye también un mirlo con pico de oro que canta en la copa de un árbol…»

Navia ha sabido interpretar, fielmente, lo que significa un folleto de propaganda turística. Sirva, pues, de ejemplo para todos los municipios asturianos.

BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS. AÑO XII. Núm. XXXIV. Agosto 1958. Sobre el libro «Hacia la ría del Eo»

Uncategorized

BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS ASTURIANOS. AÑO XII. Núm. XXXIV. Agosto 1958, págs.. 339 a 341. Alejandro Sela. «Hacia la ría del Eo. Ensayos de amor y simpatía». Navia, 99 págs., 15 ilustraciones

Por Vicente Loriente Cancio

«Hacia la ría del Eo» es un breve volumen, de atractiva presentación editorial, en el que recoge Alejandro Sela una serie de trabajos aparecidos con anterioridad en periódicos y otras publicaciones del Occidente de Asturias y de Ribadeo. Pero no se trata de una miscelánea de temas inconexos. Los más de estos «ensayos de Amor y Simpatía», según reza el subtítulo del libro, se refieren a las tierras y las gentes de la comarca occidental, desde Luarca al Eo. Esto da unidad al libro y aumenta su interés, porque permite al lector asomarse a una zona asturiana, por desgracia, no demasiado conocida.

No es un libro estrictamente descriptivo: Los ríos, los pueblos y los montes no son más que el estímulo inicial de las divagaciones del autor, en las que aquí y allá de destacan felices viñetas de paisaje. Como ésta, tomada de «El pescador de caña»: «Allí un grupo de vetustos robles alternados con castaños, que se escalonan en una ladera. A otro lado un prado de regadío salpicado de fresnos y mimbreras en los lindes. A sus espaldas, en lo alto, resguardado del norte, un colmenar hecho con troncos horadados de castaño viejo. Suena, con frecuencia, el cencerro de una yegua con cría que se nota en el breñal. Se oye, no se sabe hacia dónde, el sonido metálico de una guadaña que alguien afila…» En un capítulo, sigue el autor al río Navia, desde su nacimiento al mar. Otros están dedicados a la villa de este nombre – donde Sela  reside -, las romerías de la comarca están evocadas en «Avellanas de Navelgas». Hay sendos trabajos dedicados a Luarca y a Tapia. Este último podría titularse «Tapia vista por un pintor», que no en vano Sela, por profesión Juez Comarcal, alterna en sus aficiones la pintura con las letras.

A un pintor precisamente están dedicados otros dos ensayos, sin por eso salirse del marco regional: a Álvaro Delgado, gran artista, que veranea en Navia estos últimos años y nos viene dando o espléndidas visiones de paisaje asturiano. Pero no hay sólo paisaje en el delicioso libro de Sela (y el adjetivo no es mío, sino de un escritor americano que residió en Asturias hace un cuarto de siglo y entonces visitó los concejos occidentales: don José Vasconcelos). Un vendedor ambulante de almanaques que relata su vida al autor, nos hace asomar a «Los trabajos y los días» de las gentes de aquella comarca y «El jabalí que mató El Tapón», un sabroso relato cinegético, al deporte de más solera entre ellas.

El libro termina con un largo capítulo dedicado a recordar el idilio de María Rosa Castropol («La Searila») y Antonio Cuervo, idilio que por su fin infortunado, dejó una huella sentimental tan honda del Navia al Eo. A ello contribuyó no poco la elegía que Cuervo dedicó a la memoria de su esposa y que alcanzó una rara popularidad. El autor, con muy buen acuerdo, la reproduce en su libro, según la versión que parece ser más depurada. Resume a continuación la vida de Cuervo a partir del fallecimiento de su esposa termina con algunas consideraciones acertadas acerca del carácter de aquellos amores. Hay, que felicitarse de que quede recogida en un libro la sentimental historia de «la Searila» antes de que el tiempo borre del todo su recuerdo y al llevarla al suyo Sela (nacido cerca del escenario del idilio y que fue el primero en recordarlo en la prensa) contribuye a que, sobre todo los naturales de occidente, lo atesoren como un breviario lírico que guarda algunas de las más puras esencias de su tierra.

Desde las primeras páginas, «Hacia la ría del Eo» gana la simpatía del lector. Está escrito con un estilo directo, sin rebuscamientos, que con plena eficacia transmite la emoción de que nacieron los ensayos recogidos en él. Contribuyen a hacerlo grato reproducciones de cuadros de Álvaro Delgado, Pedro Penzol y el autor y fotografías – magníficas – de Justo Álvarez y de Álvaro Delgado, tan excelente fotógrafo como pintor.

ABC. 15-8-1957. Sobre el libro «Hacia la ría del Eo»

Uncategorized

ABC. 15-8-1957. Pág. 28. Sela, Alejandro. «Hacia la ría del Eo». Imprenta Boada. Luarca, 99 págs 

Subtitula su libro «Hacia la ría del Eo» Alejandro Sela: «Ensayos breves de amor y más cosas». Ese amor y esas cosas son de Asturias, de lugares bellos asturianos y de sus gentes. El pequeño y emotivo libro de Sela, en el que hiende en la prosa el verso, dijérase compuesto por acuarelas como las de Álvaro Delgado, a las que canta el autor. Son, en efecto, exquisitas acuarelas, llenas de poesía de agudeza visual, de delicadeza plástica. Con un suave roce del pincel logra Sela una elocuencia y una expresividad más auténticas que si se hubiese empleado en acumular ampulosos conceptos.

Todo el volumen está consagrado, podríamos decir, a la exaltación de los matices y a lanzar suscitaciones. Las historias sencillas se mezclan, a las sencillas descripciones de frutos de paisajes, de gentes, de sentimientos, etc.

Con el don de la poesía goza Sela el de la amenidad. Y, por ello, este libro suyo, «Hacia la ría del Eo», es de tan agradable lectura.