LA SEMANA VITIVINÍCOLA.
26-6-1971. “Vino, amor y literatura” por Alejandro Sela
Vino, amor y literatura, por
Alejandro Sela, 115 páginas con ilustraciones, tamaño 20’5 por 13’5 cm. Precio,
125 pesetas. Venta y distribución: Librería Ojanguren. Plazuela de Riego, 1.
Oviedo.
Breve síntesis del cultivo de la vid y elaboración
del vino. Estudios literarios. El vino en Quevedo, La Celestina, Estebanillo
González y Luis Vives, etc. Normas para beber “como está mandado”. Relatos de
viajes por toda España probando vinos.
Tercer libro que edita Alejandro Sela, apreciado colaborador de esta Revista. De espíritu
inquieto, vividor de la vida, constante investigador de textos y paisajes, su
ansia de conocimientos le lleva a leer y viajar, su sed de comunicación a
narrar lo que aprende en los libros o en los caminos de España.
Hombre conocedor de hombres, de fluida palabra y
trato afectuoso, cuenta sin perifollos literarios lo que fue su periplo
vinatero.
Ganado a la causa del vino, convencido de la verdad
que encierra, pregonero de él, ágilmente, como conversación entre amigos,
escribe sobre los vinos que ha bebido en recónditas bodegas y explica sus
entrevistas con las gentes campesinas.
Paisajes, vides, vinos y pintorescos individuos, en
descriptivo mosaico desfilan calidoscópicamente en las páginas del nuevo libro
de Alejandro Sela.
Figuran también textos publicados ya en esta
Revista, fruto de su labor investigadora en busca de concomitancias
vitivinícolas en obras de la literatura clásica.
Alejandro
Sela ha escrito un ameno libro que debe ser leído por quienes sienten
inquietudes viajeras alejadas de rutas convencionales y aman el vino.
Respetuoso
admirador de las mujeres, lo dedica “A la mujer española”.