Trabajo de investigación «A lliteratura en gallego-asturiano nel primeiro tercio del siglo XX: prosa y poesía nel «Castropol» y «El Aldeano»: Análisis comparativo de dous periódicos» publicado en:
Revista: Lletres asturianes: Boletín Oficial de l’Academia de la Llingua Asturiana
ISSN: 0212-0534, 2174-9612
Año de publicación: 2024
Número: 131
Páginas: 71-92
Tipo: Artículo
Autor: Lucas Vega Villabrille.
Investigador nel marcu de l’ayuda predoctoral Severo-Ochoa Universidá d’Uviéu
…/…
3. El Aldeano
…/…
Pag. 87
«Son máis de venticinco textos de distinta naturaleza. Entre os autores, muitos utilizan alcuño, como El Aldeano, Chis., El novio de la noche, Xuanín de Xonte, Aldeano da Praza, Aldeano de Taves ou El Tío Pepe, alcuño d’Alejandro Sela (1911-1982) y autor con máis colaboracióis neste periódico. Tán tamén Pedro García Arias, que, al xeito dos Crepúsculos, completa úa narración en castellano con un diálogo en gallego-asturiano, con motivo da morte de Franco Vior (El Aldeano, núm. 32, 30 de xeneiro de 1930); ou Manuel Marinero, qu’amece outro diálogo nun artículo nel qu’espón un horario que deben seguir os nenos pra «llegar a ser sabios, millonarios y santos, vivir 115 años, tener un hijo obispo, otro general y otras dos monjas, y además tener una bella estatua mejor que las de Benlliure con la inscripción “A Pepito”» (El Aldeano, núm. 8, 31 de xeneiro de 1930).As composicióis de Sela foron estudiadas xa na citada edición El Tio Pepe: Colaboracióis periodísticas en gallego-asturiano (1931-1948) (2000), con un estudio preliminar de Xosé Miguel Suárez Fernández; y pollo tanto nun se vai entrar agora en muito detalle, peró debe señalarse que se trata d’oito relatos breves cuyo tema son costumes y tradicióis pasadas, como el antroido ou os santurróis. Ás veces toma un tono descriptivo-espositivo, y outras é el tío Pepe quen participa das historias que se narran. Valen como material etnográfico pral conocemento de certos ritos sociales da época en zonas pouco estudiadas «porque describen con muito detalle dalgús dos llabores y festas que marcaban el calendario anual del llabrador […] y todo cuntao cuas palabras dos veyos, cuas súas mesmas expresióis y cúa súa mentalidá» (Suárez-Fernández, 2000, p. 16). Hai que destacar tamén el llabor profesional de Sela como perito agrónomo, xa que publicóu sin alcuño un bon pe-teiro d’artículos sobre miyoras agrícolas pra qu’os llabradores poderan amecellas a os sous cultivos.»
…/…